20 años «Ben a prop»

por Joan-Carles Doval el 20/12/2009 

Hace veinte años que Maria del Mar Bonet y Manel Camp unieron por primera vez sus dos instrumentos, y nacieron una serie de conciertos bajo el título de “Ben a prop” (Muy cerca), que se presentaron en el antiguo Teatre Lliure de Barcelona.

La conjunción de la magnifica voz de Maria del Mar Bonet con la sensibilidad interpretativa al piano de Manel Camp fue un éxito tan rotundo que no han dejado de actuar juntos a lo largo de estos veinte años, siempre buscando rincones en las agendas los dos artistas para hacerlo posible y llevarlo por todos los escenarios del país y muchos, muchísimos, del extranjero.

Han pasado veinte años, y la voz de Maria del Mar ha ganado en técnica y está en una plenitud envidiable, Manel se ha convertido en un músico de referencia no sólo en el panorama de la música catalana, sino un auténtico referente del jazz y de la música contemporánea que se hace en los países de habla catalana hacia en todo el mundo.

Para celebrar este vigésimo aniversario, Manuel y María del Mar han vuelto a unir instrumentos, sensibilidades y con un gusto exquisito han subido al escenario de la Sala Luz de Gas dos días seguidos para hacer un repaso de los temas que tan bien les quedan voz y piano; canciones con tonos jazzísticos como pueda ser el Jim, temas más derivados del pop, canciones como la de Pau Riba "Es fa llarg esperar", canciones de éxito del artista que toman toda otra dimensión voz y piano, como son "Què volen aquesta gent?", "Jo em donaria a qui em volgués", etc. Un repaso por la obra de Vinyoli con nuevos arreglos, temas inéditos y otros que Maria del Mar lleva tiempo interpretando en directo pero que aún no forman parte de ningún disco, como la canción picaresca "La barbera" que explica que se la oyó cantar por primera vez a Toni Moreno en la Cova del Drac de la calle Tuset, una carta del padre de Aurèlia Campmany que tiene mucha gracia y que puede ser una de las sorpresas del que durante el año 2010 será el CD "20 anys ben a prop" grabado estos últimos viernes y sábado en la sala Luz de Gas de Barcelona.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.