Programa BarnaSants 2007
Xavier Ribalta
| Viernes 16 de marzo de 2007 L’Auditori 22.00 h |
Es una de las voces que más resuenan dentro del panorama de la cançó catalana. Ha musicado a los poetas (Maragall, Papasseit, etc.) e incluso ha cantado a los cantantes (Léo Ferré) además de haber sido un impulsor y un activista cultural sin remisión.
Es una de las voces que más resuenan dentro del panorama de la cançó catalana. Ha musicado a los poetas (Maragall, Papasseit, etc.) e incluso ha cantado a los cantantes (Léo Ferré) además de haber sido un impulsor y un activista cultural sin remisión.
Xavier Ribalta (Tàrrega, 1943), que acaba de publicar una primera antología de su obra –Xavier Ribalta: Integral 1965-2005–, aporta ya un nuevo episodio para añadir con el concierto de BarnaSants centrado en la figura poética del contemporáneo Joan Margarit. La lírica de este arquitecto tocado por el jazz, la noche, la muerte, la melancolía y la lucha por la vida cotidiana ha sido la inspiración en esta ocasión para las nuevas creaciones musicales de Ribalta.
Ha cantado en el Olympia de París (1975), en el Carnegie Hall de Nova York (1982), en la sede de las Naciones Unidas (1985) y al Teatro de la Ópera de Buenos Aires. Ha musicado a Salvat-Papasseit, Joan Maragall, Pere Quart, Màrius Torres, Apel.les Mestres, Salvador Espriu, Léo Ferré, etc. Más de cuarenta años de carrera profesional de un cantautor que presenta ahora su última creación, cantando poemas de Joan Margarit.
Xavier Ribalta, voz y guitarra
Jorge Labanca, guitarra
Fernando Lupano, bajo
Juan Manuel Pietranera, piano
Fernando Fiszbein, bandoneón
José Hernán, violín
Carlos Wernicke, dirección y guitarra
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.