El informe pericial favorece al único procesado por el crimen de Víctor Jara

AGENCIAS el 23/12/2009 

Las balas que dieron muerte al cantante chileno Víctor Jara hace 36 años no provinieron del fusil de un conscripto inculpado, el único procesado en el caso, según un informe balístico revelado por el matutino El Mercurio.

AP - Víctor Jara, cuyo cuerpo fue exhumado hace unos meses para pericias, fue sepultado oficialmente a comienzos de mes. El cantante fue torturado y asesinado por militares en el estadio Chile, donde fue confinado junto a miles de detenidos al día siguiente del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, según informes oficiales.

El ex recluta José Paredes Márquez, quien efectuaba en la época su servicio militar, fue acusado de haber disparado una ráfaga contra el cantante y director teatral comunista. Es el único procesado.

Un coronel a cargo del campo de detenidos murió hace un tiempo. Paredes, que tenía 19 años durante su conscripción, sostiene que fue obligado a dispararle a Jara pero que un oficial habría sido el autor de los disparos mortales.

El informe balístico de la Policía de Investigaciones (PDI) señala que las lesiones del cantante no fueron causadas por el arma que usaba el recluta, sino corresponden a un arma semiautomática. Los disparos le fueron efectuados a quemarropa, por la espalda, en cuatro secuencias.

La pericia, según el diario, muestra que Víctor Jara recibió también impactos en otras partes del cuerpo.

El diario dice que el informe balístico fue entregado hace un mes al juez de la causa, Juan Manuel Fuentes. El ex recluta procesado se encuentra en libertad condicional.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.