Mañana lo dejo


Mi madre fue una heroína
en tiempos de la ley seca,
mi chupete una jeringa
y mi cuna una papela
mis papillas preferidas
siempre fueron las de hierba
y en vez de rayos de sol
tomé rayitas de la luna
y así me pasé la infancia entera.

Tragando mierda, tragando mierda
tragando mierda,
toda mi vida perdido,
socorro, socorro,
mañana lo dejo, mañana lo dejo,
mañana yo seré un hombre nuevo.


Me encantan los animales,
mis amigos son camellos,
me gusta montar a caballo
y pasearme con mi mono,
también me gusta mucho
ir siempre como una moto
pero si sigo me la pego
como siga así me mato.

De suerte que tengo otras aficiones:
montar en globo
y oler la nieve,
salir de viaje sin ver mundo,
cruzar la vida
sin aduanas.
Ah, y mi novia se llama María Juana
mañana la dejo, mañana la dejo,
mañana yo seré un hombre nuevo.

No quiero volver ni a alucinar, ni a flipar,
ni tan sólo quiero
volver a volar,
sólo quiero cambiar,
sólo quiero probar
lo que se siente estando sobrio,
despertarse bien sereno,
afrontar la vida sin resaca,
sano y robusto y con energías
en vez de pasarme todo el día.

Y es que mañana seré otro,
eso sí que es una buena excusa
anda vamos pues a celebrarlo
que hoy será mi última juerga.

Saquen las papelas, xinos, canutos y bazucos
que se le queme en el bolsillo
a quien se guarde algo escondido,
vamos a ponernos hasta el culo
toda la noche
hasta que amanezca
que mañana ya será otro día.

Tragando mierda, tragando mierda tragando mierda...
y mañana si amanecemos
ya veremos lo que haremos.
Versión de Albert Pla
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.