Apàtic
Amb eixe món tan feliç
Que em corromp les neurones
Que sembla una espineta/ Peta, peta
No pretenc fer bona cara/ Fes-la rara
Ni somriure a deshora/ Fora, fora
Per després a les esquenes/ Penes
Criticar i fer destrossa/ Brossa
Em riuré d’aquells que parlen/ De bades
Dels esnobs passats de moda/ Bobadas
De qui mana i no treballa/ Calla, calla
De qui no toca ni balla/ Baralla
De qui actua i no pensa/ I resa
De qui busca revenja/ Enveja
De qui té panxa i menja/ Rebenta
De qui no dobla l’esquena/ Quina pena
De la lletra petita/ Mentida
I del canvi de momeada/ M’enredra
Dels globalismes utòpics/ Ulleres
Dels debats/ Buits
I dels negocis/ Bruts/ I és que avui…
(2003)
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.