Marxava
corrent, fugint del que em trencava el cor
en molts pedaços
em cremava els ossos des dels peus
enutjada, traïda, enganyada
jo clavava llenya al primer vagó
corre, corre, dus-me ben lluny
sentia el buit al front meu
d’estar a prop...mirant a l’espill
me’n vaig lluny de mi
El cel s’obri
i no és per bellesa eterna de res
sinó que em sent morir
el foc que hi ha al cel
és per la ràbia que sent
qui ha planejat açò?
qui haurà estat?
que ha pensat en tot l’infern
condensat a una ànima
Ser traïda per quelcom
oblida’m!, oblida’m
la xemeneia cremarà els teus records
me’n vaig
claveu-li llenya al primer vagó
l’odi que m’has donat
es transformarà en ràbia
que em moga lluny de mi
ben lluny de mi
tire rajoles a la teua consciència
lluny de mi, /lluny
(2002)
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.