Elegía a la incoherencia
hago como que hago el amor detrás de toda puerta.
Me hundo pulgada tras pulgada
en el recinto oscuro y frío del ego.
(i Ah! Las mariposas vuelan y viven sobre ninguna flor
y sobre todas las flores),
En Polonia se emborracha a los cuerpos represivos
para que choquen contra los nuevos vientos del Oeste.
Llevamos nueve días flotando sobre las cervezas
de estas fiestas de julio.
(Prácticamente las auras son las encargadas
de terminar todo este arduo trabajo.
Así no quedarán olores por el camino).
Las calles no son más
que cadáveres de transeúntes que alguna vez fueron hombres.
iYo soy un dios parado encima de la cabeza de un alfiler!
(Pero las guitarras son muy difíciles de definir,
no son nítidos los límites con uno mismo).
Ven conmigo. Camina de costado.
No te apoyes sobre mí que los dos nos caemos.
No te acerques a mis manos,
soy derecho pero zurdo de nacimiento.
No me pidas nunca un libro,
Javier Heraud me espera encima de una nube.
Si no te canto ahora mismo esta canción,
ve y mójate la cara.
Si me desnudo en esta sala
quita los muebles que me ahogan.
Si se me rompe alguna cuerda,
enróllala a mi cuello y tira bien fuerte.
Si pierdo pista caminando, por favor,
déjenme dormir en paz.
Si pierdo pista caminando,
déjenme dormir en paz,
Gracias.
(1970)
Compuesta en la casa de Pancho el Cojo, a los 9 días de empezar los carnavales del 70. con una borrachera que no la brincaba ni el caballo del Llanero Solitario.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.