La mano transparente


La música que escucho
no habla a través del viento
ni de la lluvia tenue que acude silenciosa
cuando la necesito.
Habla a través de la sangre
que alimenta a la mano
de tacto transparente.
Llama a tu piel y a tu casa
para que tú le abras
cada poro y todas las ventanas.

Y para que entre lenta
la forma de abrazar
que más nos pertenece.

Es necesario entonces
hacerse vulnerables
y crecer en el sonido
que nos propone el centro
de un soplo de belleza.

Nada de lo que ahora sucede ha sucedido antes.
El barco que parte de esta playa de increíbles arenas
no es el mismo al llegar a su destino.
La soledad buscada en el otoño de aquel Madrid nublado.
La herida de un adiós, el roce de un encuentro.
La forma con que mueves al hablar tu pelo.
El vuelo de las aves. El latido
de dos cuerpos que se aman:
todo es nuevo y distinto.
Los círculos del tiempo están sólo en la mente
de los hombres cansados.
Los círculos de la piedra en el agua
no acaban en la orilla.

Tu cuerpo es el lugar del poema que escribo.
Tenerte enfrente es medir la eternidad
del agua que nunca se evapora y siempre
quita la sed y quiere
prestar sonido a las palabras
de los temblores instantáneos.
Así veo tu cuerpo:
lugar gozoso de donde brota
la luz que necesito
para escribir este poema.

Para que así me quieras
Beberé sorbo a sorbo la melancolía de las plazas
Y sentiré el rumor del vuelo de las aves
Y escucharé el sonido lejano de los astros
Para que así me quieras

Subiré a las terrazas que miran a las nubes
A espiar las pisadas de la noche abierta
Y el chocar de mariposas contra los cristales de la noche
Para que así me quieras

Cuando inclino la frente para besar tu boca
Y cerrar las heridas que el desamor desata.
Y extenderé las manos para captar los sueños
que esperan escondidos en la piel de las cosas,
y pintaré de color plateado las miradas mas tristes
para que así me quieras.

Y dejaré volar los dias descifrando el alivio
de mis dedos en la arena dibujando palomas,
Y podré al fin ser dueño de mi reino mínimo
para que así me quieras.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.