Serpientes y escaleras


Vino a mí, una serpiente larga y verde
con ojos de rubí.
Estaba maltratada y -como el ayudar nada cuesta-,
muy seguro de mí la cogí.

Tan bonita y tan inocente enredó su colita a mi cuello,
y qué importa que no le haga gusto a aquellos que dicen
que eso no era bueno, que por su veneno es mejor
que la dejara donde vino y que no toque aquellos bichos,
que es mejor de “lejecitos” mirarlos.

Que mucha gente a conocido
a desdichados que ha mordido
y que los deja con la “cara de palo”.

Pero me dijo que era buena,
mientras metía y sacaba la lengua,
que si llegaba a morder, sólo sería por comer
y así comiendo crecía y crecía.

Y fue tan buena que hasta me defendía asustando a aquel niño
que me pega a cada rato.
Vaya si estábamos bien,
que yo de premio dejé que se comiera al gato.


Y pasó el tiempo juntos, y ella crece que crece
y como de la familia la trataba mi gente.
Y fue más tiempo juntos, y ella come que crece,
y si yo estaba en la escuela, preguntaban por ella.

Y cuando al fin se acabó nuestra alacena
fue a cenarse a mi abuela
y de un trago largo todos mis juguetes.
¡Detente y mira -dije- Por favor! ¡Oh, no!, pero no.
No quiso hacerme caso ahí en mi súplica
y acorralándome con sus mandíbulas,
me dijo: -al fin te enteras quién soy yo-.
Y en el ombligo me mordió.

Ven Mamaíta y hazme “sana, sana”,
quítame el recumbé de su quijada.
Ay Mamaíta, sácame sus dientes,
cúrame el resquemor de su tridente

Porque hay gente como serpiente
que afea
Y otra gente como escalera:
Llevadera
Hay mucha gente como serpiente:
Embustera
Y existe gente como escalera:
Justiciera

Porque hay gente como serpiente:
montonera, traicionera, majadera y altanera que estropea,
así que por no hacerte el cuento largo, Mamaíta, sucedió que desperté
y de la impresión: me hice pipí.

(2006)

Versión de Gerardo Pablo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.