Resistencia


He nacido bajo el signo de la guerra,
El cambio de cualquier manera,
Transformaciones de la esfera,
Y quien espera es quien se queda,
¿Y qué te queda?
Como arena entre los dedos,
Lo vas perdiendo todo.

Está mal distribuida esta tierra.
Gente que era dueña ahora no le quedan huellas ¡Oye!
La historia inventada, acomodada
Desde cuando fue pisada, fue robada y humillada.

Jamás han descubierto este continente,
Estos delincuentes mienten.
¿Sientes como atentan contra jubilados?
No hay respeto al anciano, a los niños, a las mujeres
A las raíces del hermano y aquí estamos
Con Quilapayún, verdaderos militantes ancestrales
Espantando males al asedio contra esta enfermedad
Que nos crean pa' vendernos el remedio
¡Resistencia!

El Pueblo…Unido
¡Resistencia!

Hay que seguir en vida, hay que seguir encima
De esta cordillera como una trinchera en primera fila.


"La hierba de los caminos la pisan los caminantes."
Y aquí vamos caminando, avanzando
Dando paso por paso, siempre certeros.
Primero es lo primero,
Te escribo con la sangre en el tintero.
A los que saben de la lucha y se levantan desde cero.
Caminan por la calle siempre sinceros.
"Los señores de la mina se han comprado una romana".
Pa pesar el dinero que le roban al obrero,
Y en la vida expiran sueños.
En sus bolsillos ceniceros,
Hay presos, huesos. Ya no hay besos ni abrazos.
Sólo rosas en sus tumbas, suenan pasos, shhhh!!!
En el silencio esconden cuerpos a pedazos.
"Siempre cantando siempre lo de siempre
la sucesión del infinito, amor que busca lo de siempre".

"Mi Patria era sauces, alerces y nieve"

"Siempre" en algún otro calendario,
Siempre con Víctor en posición de libertario.
"Siempre" buscando en el recuerdo, en un nido,
Subiendo a otra escena, cantando el Pueblo Unido.
"Siempre" atribuyéndole a la gente
Unos derechos que no existen y son urgentes.
"Siempre, amor que busca lo de siempre."

"Esta historia, esta historia es tan redonda"
Esta historia es tan redonda así de redonda.
"Tan redonda como es redonda la tierra."
Como la tierra.

"Esta historia, esta historia es tan redonda"
Esta historia es tan redonda así de redonda.
"Tan redonda como es redonda la tierra."
Sí…Siempre!
Idiomas

Comentarios

Texto de Jimmy Fernández y Quilapayún y música basada en canciones de Eduardo Carrasco

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.