Noche sin luciérnagas


Pues resulta que no puedo estar contigo,
mas diciembre está llamando y ahora me dejo llevar,
pues resulta que me voy es por lo pronto,
porque aquí acaba mi vuelo junto a ti.

Porque no me verás más
y porque resulta preciso
que sigamos separados,
despedirnos es aún tiempo
y con nosotros un asunto indispensable
como el que un día nos unió,
despedir es devolver la libertad
y es retomarme y caminar sin ir a ti,
y es volver a dibujarnos
cuando no está la otra parte
que nos hiciera estrellar.

Si mi amor me dices si algo te pregunto
pero tú no me amas ya de tiempo atrás,
lo callábamos pensando que el mundo seguía adelante
porque nunca me decidiría a soltar.

Y vira
que sé muy bien que puede que la vida
nunca más destelle igual,
pero en tanto habita el tiempo entre nosotros,
y estas horas que lo dicen, todo encuentran su lugar,
buscaré un silencio largo más allá de donde el viento
que hoy me lleva determine la distancia.

Y recordaré las horas a tu lado
como el sabor que he probado,
nunca se llega a olvidar,
y cuando les mande mil mañanas nuevas
y aún me ronde tu recuerdo
algún presente me traerá.

La resignación y olvido de venturas y momentos
que pasado son, y, que ya no volverán más.
Y te llevaré conmigo y con mis pasos
y con ello habré de aprender a vivir,
si bien sé que tú lo sabes, ya que tanto lo hemos visto,
todo empieza con nosotros donde vamos.

Y vira
que queriendo como bien te quise yo,
quien se viene hoy a marchar,
pero cierto es que decir ya no te amo,
prolongó una despedida
que emprendiste tiempo atrás,
y con ella me encamino
en esta noche sin luciérnagas
que se abre con las llaves de tu nombre.
Versión de Fernando Delgadillo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.