Cada segundo


Cada segundo que pasa quiebro un ángel nuevo
el pelo de la parafina quemándome el seso
parece que nadie vendrá a visitarme este invierno
pondría la otra mejilla por ver cantar cuervos.

Cada segundo que pasa quiebro un ángel bueno
los ojos de la parafina abiertos, abiertos
parece una estrella de fuego con puntas de hierro
pondría la otra mejilla por ver cantar cerdos.

Parece que cada segundo que pasa es más lento
la historia con furia salvaje de peces violentos
me quedo sentado a la diestra de un dios que no siento
pondría la otra mejilla por ser como quiero.

Agujas que avanzan y hacen del mundo un veneno
me quedo pensando en nosotros como en tiempo muerto
parece que había más manos golpeando el silencio
los barcos, los trajes, los indios, las damas, los perros.
Pondría la otra mejilla por ver bailar cerdos.

Parece que mis uñas tienen un poco de hielo
podría cortarlas con una máquina de fuego
cada uña como si una luna quemara en el viento
cada uña como si una luna quemara en el cielo.
Pondría la otra mejilla por ver cantar cerdos.

Cada segundo que pasa quiebro un ángel nuevo
vapor en la helada mañana brotando del sexo
los viejos gastaron sus años dándonos consejos
hicieron la casa, la iglesia y la plaza del pueblo
y se deshojaron sus ojos en los cancioneros.

Nosotros guardamos bajo la almohada los sueldos
mordemos el pan que nos toca y roemos un hueso
a cada segundo que pasa quiebro un ángel bueno
las horas rematan en cosas que yo no comprendo
inútil paraguas entregado a la furia del viento
la tumba de Sara en el medio de mi cementerio
pondría mi otra mejilla salvaje en el fuego
pondría mi otra mejilla ofendida en el viento
pondría mi otra mejilla herida en el hielo.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.