Cada segundo
el pelo de la parafina quemándome el seso
parece que nadie vendrá a visitarme este invierno
pondría la otra mejilla por ver cantar cuervos.
Cada segundo que pasa quiebro un ángel bueno
los ojos de la parafina abiertos, abiertos
parece una estrella de fuego con puntas de hierro
pondría la otra mejilla por ver cantar cerdos.
Parece que cada segundo que pasa es más lento
la historia con furia salvaje de peces violentos
me quedo sentado a la diestra de un dios que no siento
pondría la otra mejilla por ser como quiero.
Agujas que avanzan y hacen del mundo un veneno
me quedo pensando en nosotros como en tiempo muerto
parece que había más manos golpeando el silencio
los barcos, los trajes, los indios, las damas, los perros.
Pondría la otra mejilla por ver bailar cerdos.
Parece que mis uñas tienen un poco de hielo
podría cortarlas con una máquina de fuego
cada uña como si una luna quemara en el viento
cada uña como si una luna quemara en el cielo.
Pondría la otra mejilla por ver cantar cerdos.
Cada segundo que pasa quiebro un ángel nuevo
vapor en la helada mañana brotando del sexo
los viejos gastaron sus años dándonos consejos
hicieron la casa, la iglesia y la plaza del pueblo
y se deshojaron sus ojos en los cancioneros.
Nosotros guardamos bajo la almohada los sueldos
mordemos el pan que nos toca y roemos un hueso
a cada segundo que pasa quiebro un ángel bueno
las horas rematan en cosas que yo no comprendo
inútil paraguas entregado a la furia del viento
la tumba de Sara en el medio de mi cementerio
pondría mi otra mejilla salvaje en el fuego
pondría mi otra mejilla ofendida en el viento
pondría mi otra mejilla herida en el hielo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.