Año y medio
cuando vuelvas, si es que vuelves,
quizá vuelva yo,
si vuelvo,
si resuelvo que te absuelvo,
no digo que no.
Aunque temo al deterioro
de nuestro amor,
el tiempo lo trata mal,
¿cuánto hará que no te lloro?
año y medio o alrededor.
¿Y a ti, dormido tesoro,
cómo te va el lagrimal?
Y figúrate el agobio
de mis novias y tu novio,
que, aunque es tal y cual,
te cuida,
y no olvida que tu herida
fue casi mortal.
Para no hablar de la mía,
tal vez peor,
que soy más débil que tú,
pero con el día a día
un buen día fue a mejor
y a mi triste melodía
volvió a asomarse el cazú.
Pero si es que no me absuelves
y no vuelves o si vuelves
me dejas atrás,
yo acaso
dé un paso hacia el fracaso
y vuelva por más.
Porque es cierto que el deseo
te nombra a ti,
tan fuerte tira tu imán
que a veces ni me lo creo
pero él insiste en que sí
y pienso en ti y me mareo
y qué más da el qué dirán.
Y qué más da el agobio
de mis novias y tu novio
que es un animal
y un plomo,
no sé cómo ese maromo
te cuida tan mal.
Para eso yo me encargo,
si mal también,
al menos yo, corazón,
te cambio un rictus amargo
en sonrisa profidén,
te saco de tu letargo,
te pongo, amor, en acción.
En fin, ya ves, no tengo claro
qué quiero hacer, dejarte atrás
me hace muy raro,
volver por más
también. Y el precio es caro.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.