Dama de mis pensamientos


Lo llevo mal llevado saber que no está sola
la dama de mis pensamientos,
es una pesadilla que se muerde la cola
y enturbia mis razonamientos.

Lo pienso, lo repienso, me pongo de su parte,
admito que fui un poco un cerdo,
pero cuando hubo besos fueron obras de arte,
todos, toditos los recuerdo.

Ay, dama de mis pensamientos
vas de luna de miel
sin que yo sea él
y a mi me dan remordimientos.

“Que si eres imposible, que si tantos disgustos,
que quiero ser algo dichosa
Y que tengo derecho a pegarte estos sustos,
que soy mujer, que no soy cosa”.

Y ya es cosa de otro, una especie de esposa
llena de bellos sentimientos.
Debo reconocerlo, conmigo era otra cosa,
ay, dama de mis pensamientos.

Ay, dama de mis pensamientos,
vas de luna de miel
sin que yo sea él
y tengo mil presentimientos.

Que cabezona, tú con tu coraza. Y yo,
con mi cabeza: sí. Y el corazón: que no.

Idolatré su cuerpo, idolatré su cara,
llegue, en sus ojos al abismo.
Pero no fue suficiente que así la idolatrara,
quería más, más de mí mismo.

Me hubiera dado entero, pero ¿podía acaso?
si por amor ando disperso
y adquiero compromisos que sí vienen al caso
y es cada uno un universo.

Ay, dama de mis pensamientos,
en tu luna de miel,
sin que yo sea él,
haces extraños movimientos.

¿Por qué, entonces me busca, por qué así me tortura,
me exhibe su belleza terca?.
Si estando aquí tan lejos mi mal no tiene cura,
imaginad lo que es de cerca.

De cerca es que vómito, será que estoy celoso,
será que veo una mentira.
Al fondo de sus ojos, se ve el grito angustioso
que da el amor que se retira.

Ay, dama de mis pensamientos,
en tus martes de hiel,
sin que yo sea él
me evita muy malos momentos.

Que cabezona tú, con tu coraza. Y yo,
con mi cabeza: sí. Y el corazón: que no.
Versión de Javier Krahe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.