Gracias, canción


Beben los vientos paisanas
por la virtud de mis canas,
gracias, canción,
pagan pródigos mecenas
mis puritos y mis cenas,
gracias, canción,
gracias a ti trago espinas
que resultan proteínas,
gracias a ti, retozonas,
allá van mis feromonas,
mira qué bien.
Mira qué bien que reúnas
las palabras oportunas
para lo que yo pretendo,
eso está bien,
me parece estupendo,
gracias, canción.

Por tus bonitas escalas
suben a escena mis galas,
gracias, canción,
y nunca estoy a dos velas,
nada debo a sacamuelas,
gracias, canción,
gracias por tus retahílas
que me dictan: ¡rompan filas!
gracias por tus carambolas
que me salen por sí solas,
mira qué bien,
mira qué bien estimulas
a mis chulos y a mis chulas
–siempre que no estén mintiendo–
eso está bien,
me parece estupendo,
gracias, canción.

Si por ventura me llamas,
dejo ajedrez, dejo damas,
gracias, canción,
dejo tan dulces problemas
tras tus notas, tus fonemas,
gracias, canción,
si por azar busco rimas
nunca me las escatimas,
sean agudas o romas
me valen para mis bromas,
mira qué bien,
qué bien me alivias reúmas
qué bien disipas mis brumas,
mientras me estás ocurriendo,
eso está bien,
me parece estupendo,
gracias, canción.

Cuando te desenmascaras
y, al fin, nos vemos las caras,
gracias, canción,
luz de mis entendederas,
me alumbras noches enteras,
gracias, canción,
me gusta cuando respiras
o suspiras o deliras,
me gusta cuando decoras
interiores de señoras,
mira qué bien,
qué bien cuando te sulfuras
y te metes con los curas
y su ridículo atuendo,
eso está bien,
me parece algo horrendo,
gracias, canción.

Me gusta cuando levantas
lo mismo mantos que mantas,
gracias, canción,
y también cuando te inventas
que sería superventas,
gracias, canción,
si te adornara con cintas,
purpurina y medias tintas
y aún más cuando te lo montas
y las afrentas afrontas,
mira qué bien,
qué bien que me hagas preguntas,
qué bien cuando me arrejuntas
y nos estamos queriendo,
requetebién,
me parece estupendo,
gracias, canción.
Gracias, canción.
Versión de Javier Krahe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.