A la ciudad de Montevideo
me llevaron a nacer
en un lugar escondido
tan chatito y tan perdido
que en el mapa no se ve.
Al nacer era tan joven
que no pude comprender
las ventajas hemisféricas
entrando por Sudamérica
me puse el mundo al revés.
Era el más joven del mundo
por eso me equivoqué.
Por las puertas de mi madre
al Uruguay me enhebré.
En menos que canta un gallo
por apurarme quedé
completamente uruguayo.
Salido así ya no pude
ser italiano después,
ser inglés o americano,
árabe, venezolano,
español, suizo o francés.
No traigo nada de origen,
no tengo nada que hacer,
voy cantando mis tangueces
que se parecen a veces
a la ciudad que dejé.
Si de nuevo me tocara
elegir para nacer
elijo el sitio escondido
tan chatito y tan perdido
que en el mapa no se ve.
Elijo Montevideo
aunque no sepa por qué.
Elijo Montevideo
para poderla querer.
Elijo Montevideo
para sufrir de tanguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.