Muerto de amor
por los altos corredores?
Cierra la puerta hijo mío
acaban de dar las once.
En mis ojos sin querer
relumbran cuatro faroles.
Será que la gente aquella
estará fregando el cobre.
Siete gritos, siete sangres,
siete adormideras dobles
quebraron opacas Lunas
en los oscuros salones.
Lleno de manos cortadas
y coronitas de flores.
El mar de los juramentos
resonaba no sé donde.
Brisas de caña mojada
y rumor de viejas voces
resonaban por el arco
roto de la media noche.
Bueyes y rosas dormían
solo por los corredores.
Las cuatro luces clamaban
con el furor de San Jorge.
Ajo de agónica plata
la Luna menguante pone
caballeras amarillas
a las amarillas torres.
La noche llama temblando
al cristal de los balcones
perseguida por los mil
perros que no la conocen.
Y un olor de vino y ámbar
viene de los corredores.
Madre, cuando yo me muera
que se enteren los señores.
Pon telegramas azules
que vayan del Sur al Norte.
Tristes mujeres del valle
bajaban su sangre de hombre
tranquila de flor cortada
y amarga de muslo joven.
Viejas mujeres del río
lloraban al pie del monte
un minuto intransitable
de caballeras y nombres.
Fachadas de cal ponían
cuadrada y blanca la noche
serafines y gitanos
tocaban acordeones.
Y el cielo daba portazos
al brusco rumor del bosque
mientras clamaban las luces
en los altos corredores.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.