Me beberé tus lágrimas


Mi corazón está gimiendo apenas,
quiere salir volando de su cuenca,
con los ojos abiertos como puertas
miro hacia ti, corriente de mis venas.
Hoy se cumplen tres meses y no hay vuelta
y no habrá en mucho tiempo aunque se pueda,
porque no sé dónde el camino empieza
ni adónde me conducen las veredas.

Me beberé tus lágrimas secretas,
arrancadas de tu alma callejera,
las juntaré en un cántaro que hiciera
con los nueve deditos que me quedan,
cantores y escribanos de las décimas
del canto a lo divino y a lo poeta
nueve dedos que rigen la simpleza
que ha de tener mi próxima arpillera,
nueve dedos pintores, nueve yemas,
nueve soldados rasos en las cuerdas
de una guitarra bruja de anticuecas
o de un lienzo estirado en la madera
de una cosa que sale y que revienta
y que me pone el pecho como greda.

No me digas que no hay una escalera
para subir al borde te tu pena, *
no me digas tampoco que no hay leña
para abrigar el cuerpo de la enferma
que muy lejos de ti llora y se queja
porque no sabe qué hacer la tonta lesa.
Con tanto revoltijo en la cabeza,
con tanta pericona y tanta cueca,
no digas que te vienes si te quedas
más allá de la luz y de las piedras,
más allá de la augusta cordillera
que a nuestro amor le aplica las fronteras.

¿Te imaginas el día que te vea?
van a brillar mejor las ampolletas
y en la profundidad de los silencios
vamos a sepultar toda conversa.
Me duele el frío de la patria entera
y el solazo del norte me destiempla,
por eso quiero enredarme en la madeja,
con la esperanza de encontrar la hebra;
yo me inclino sumisa en tu tibieza
porque te he sumegido en una ausencia
más agria que la leche descompuesta,
más honda que una noche sin estrellas.


Isabel canta «para subir al fondo te tu pena».
Versión de Isabel Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Este texto, extraído de una carta de Violeta Parra a Gilbert Favre, fue musicalizado por Isabel Parra en 1984 y publicado como canción en su disco «Isabel canta a Violeta» (2010). Las estrofas no respetan el orden del poema original, que también ha sido recortado.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.