Ojos azules
no llores ni te enamores.
Llorarás cuando me vaya,
cuando remedio ya no haya.
Tú me juraste quererme,
quererme toda la vida.
No pasaron dos, tres días,
tú te alejas y me dejas.
En una copa de vino
quisiera tomar veneno,
veneno para matarme,
veneno para olvidarte.
Versión de Violeta Parra.
En el disco En vivo en Ginebra (ed. 2010) la canción se presenta así:
Violeta: Et la chanson qu’on va chanter c’est un… c’est un huayno du nord du Chili… du nord du Chili. Oui, c’est vrai. Il y a quelqu’un qui veut faire des questions?
Spectateur: Cette flûte a-t-elle un nom spécial au Chili?
Violeta: Hein?
Spectateur: Cette flûte a-t-elle un nom spécial au Chili?
Gilbert: El nombre de la flauta… [Le nom de la flûte…]
Violeta: «Quena». S’appelle «quena». Très bien la question. Très facile à répondre. Quelqu’un veut savoir quelque chose?
(Violeta: La canción que vamos a cantar es un huayno del norte de Chile. Del norte de Chile… Sí, es verdad. ¿Alguien quiere hacer alguna pregunta?
Espectador: Esa flauta, ¿tiene un nombre en especial en Chile?
Violeta: ¿Qué?
Espectador: Esa flauta, ¿tiene un nombre en especial en Chile?
Gilbert: El nombre de la flauta…
Violeta: «Quena». Se llama «quena». Muy buena la pregunta. Muy fácil de responder. ¿Alguien quiere saber algo más?)
Huayno
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.