Havanera medieval


A la vila medieval, una reina molt soferta
en temps del règim feudal, Cuba ni era descoberta.
Plora per un trobador, el rei se'n va de conquesta,
sent una dolça cremor quan veu venir l'home orquestra.

Oh! reina meva, digueu-me Mari,
si pujo al balcó ja no hi ha qui em pari.
Oh! trobador, digueu-me Paco,
saltant el fossar, de poc que no em mato.
Llanceu l'escala que també noto
els pantis inflats, vaig com una moto.
No prengueu mal, que m'esvaloto,
porto un subidón que sento que exploto.


Dins de la cambra reial, s'enfila al cim de l'armari,
alça el vol com un pardal, com un cometa incendiari.
Perd quatre dents i un ullal, els llavis li han rebentat,
el poeta acaba encastat al tanga de castedat.

Torna el monarca afamat després de quatre anys de guerra,
la dama espera al valent al fons del pati a mà esquerra.
Marxen a l'habitació, esmola les dents de serra,
quan sent aquella ferum li cau la moral per terra.

I aquesta olor de "3 en 1"?
que no majestat, és que m'ho perfumo.
Aquí han gratat prou que m'ho ensumo,
si enxampo al rufià el trinxo i me'l fumo.
Crida al bufó que el posa al dia
i esclata el banyut maleint a l'harpia.
Li posa preu al cap del manso
i el guerxo bufó escampa el romanço.

Tots els plebeus del poblat parlen de la sobirana,
del cantautor desdentat i del monarca que brama.
Es pot sentir per la vall el so de les caramelles
que els cavallers van cantant a les formoses donzelles.

Doncs ja ho sabeu, no badeu tant o la parenta us fotran.
No us refieu de cap cantant i menys si ve tirant lo blanc.

(2008)

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.