El amor de un marinero
y estoy triste aunque el mar es como tú.
Que acaricia mis cabellos en la calma
y los riza con el alma, cuando está abrazado a mí.
Las estrellas se refugian en las sombras
y la luna abre espacios en su piel.
Los caminos que resigo con mis dedos,
son los pequeños senderos que en tu rostro abandoné.
Me preguntan.-¿por qué lloras marinero?-
yo les digo que me he vuelto a emborrachar.
Y es mentira, lloro así porque te quiero
y me da miedo que me puedas olvidar.
Todos tienen un amor en cada puerto,
yo estoy muerto si me falta tu mirar.
Se han borrado los espejos de la noche
y se ha acercado a la taberna una mujer.
Que ha vendido su carmín a los muchachos
y su cuerpo a los borrachos, que no paran de beber.
Su belleza me transporta hasta tu cuerpo,
donde todos mis tesoros enterré.
Navegando por el mar de tu sonrisa
y despertando con las brisas de otro nuevo amanecer.
(2010)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.