Yo no quiero volverme tan loco


Yo no quiero volverme tan loco.
Yo no quiero vestirme de rojo.
Yo no quiero morir en el mundo hoy.

Yo no quiero ya verte tan triste.
Yo no quiero saber lo que hiciste.
Yo no quiero esta pena en mi corazón.

Escucho el bitch de un tambor entre la desolación
de una radio en una calle desierta.
Están las puertas cerradas y las ventanas también
¿no será que nuestra gente esta muerta?

Presiento el fin de un amor, en la era del color
la televisión está en las vidrieras.
Toda esa gente parada que tiene grasa en la piel
no se enteran ni que el mundo da vueltas.

Yo no quiero meterme en problemas.
Yo no quiero asuntos que queman.
Yo tan sólo les digo que es un bajón.

Yo no quiero sembrar la anarquía.
Yo no quiero vivir como digan.
Tengo algo que late en mi corazón.

Escucho un tango en un rock y presiento que soy yo
y quisiera ver al mundo de fiesta.
Veo tantas chicas gastadas y tantos tontos que al fin
yo no sé si vivir tanto les cuesta.

Yo quiero ver muchos más delirantes por ahí
y vagando en una calle cualquiera.
En Buenos Aires se ve que ya no hay tiempo de más
la alegría no es solo brasilera, no mi amor.

Yo no quiero vivir paranoico.
Yo no quiero ver chicos con odio.
Yo no quiero sentir esta depresión.

Voy buscando el placer de estar vivo.
No me importa si soy un bandido.
Voy pateando basura en el callejón.

Yo no quiero esta pena en mi corazón.

Yo nunca quise estar loco
Yo creo que todo es una mentira
Versión de Charly García
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.