Yo no quiero volverme tan loco
Yo no quiero vestirme de rojo.
Yo no quiero morir en el mundo hoy.
Yo no quiero ya verte tan triste.
Yo no quiero saber lo que hiciste.
Yo no quiero esta pena en mi corazón.
Escucho el bitch de un tambor entre la desolación
de una radio en una calle desierta.
Están las puertas cerradas y las ventanas también
¿no será que nuestra gente esta muerta?
Presiento el fin de un amor, en la era del color
la televisión está en las vidrieras.
Toda esa gente parada que tiene grasa en la piel
no se enteran ni que el mundo da vueltas.
Yo no quiero meterme en problemas.
Yo no quiero asuntos que queman.
Yo tan sólo les digo que es un bajón.
Yo no quiero sembrar la anarquía.
Yo no quiero vivir como digan.
Tengo algo que late en mi corazón.
Escucho un tango en un rock y presiento que soy yo
y quisiera ver al mundo de fiesta.
Veo tantas chicas gastadas y tantos tontos que al fin
yo no sé si vivir tanto les cuesta.
Yo quiero ver muchos más delirantes por ahí
y vagando en una calle cualquiera.
En Buenos Aires se ve que ya no hay tiempo de más
la alegría no es solo brasilera, no mi amor.
Yo no quiero vivir paranoico.
Yo no quiero ver chicos con odio.
Yo no quiero sentir esta depresión.
Voy buscando el placer de estar vivo.
No me importa si soy un bandido.
Voy pateando basura en el callejón.
Yo no quiero esta pena en mi corazón.
Yo nunca quise estar loco
Yo creo que todo es una mentira
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.