Si a l'altre món
els meus amics de sempre, i rius, i mars, i vents.
Si a l'altre món hi hagués el meu germà, el meu pare,
platges de sorra blanca i camps de tarongers...
Si algú m'assegurés que allà no hi ha urgències,
ni Déus ni Providències, ni petroli ni diners.
Si algú m'assegurés un cel de primavera,
o la lluna de València, i badar sense fer res...
A mi no m'importaria morir-me ara mateix.
Si algú m'assegurés que, allà en el paradís,
pogués fer un pastis amb Brel o l'Édhit Piaf,
o retrobar el perfum d'amor adolescent,
o simplement besar, al front, Philippe Noiret...
Si algú m'assegurés que allà a l'altre barri
ningú se sent culpable, ni orfe, ni estranger;
que sempre fos estiu, que no existís l'hivern,
que l'aire fos més net, i tot anés més lent...
A mi no m'importaria morir-me ara mateix.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.