Carajo Miguel


Corría delante de tres individuos que no conocía
que coartando mi libertad a mí me perseguían
pidiéndome una infraestructura que yo no tenía.
Blandían alguna arma blanca pero que plateada lucía
si no me paraba, que mi integridad no valía
cuando lo deseas nunca aparece un policía.

¿Dónde están los CDR siempre con la guardia en alto?
Que venga el de vigilancia y que me libere del asalto
Un SEPSA me oyó gritando y se metió pa' la tienda
para proteger los bienes de nuestro estado y de su merienda.

Corría cuando me acordé de Miguel que por allí vivía
si toco a su puerta con fuerza seguro me abría
y me liberaba de alguna punción o sangría.
Así que rompí el silencio con el timbre y con la aldaba
y me volvió el alma al cuerpo cuando sentí que se levantaba.
Quedaba muy poco tiempo pa' hacer un queso gruyer
así que para apurarlo se oyó mi miedo gritándole
¡carajo Miguel!

Y qué pasó, que todo el mundo se paralizó
¿Que como fue? ¿Qué tu dijiste que no entendí bien?
Y funcionó, que hasta aquel trio se desintegró
Y llegó la guardia operativa
Los compañeros del CDR
El contingente bajó completo
y hasta aquel SEPSA que tuvo miedo
salió de pronto envalentonado blandió su tonfa
y como si pareciera un mambí demente empezó a gritar
¡Que viva Miguel!

Oye Miguel, ¡qué popular tú eres en el Vedado!
Tanto despliegue por un pequeño altercado
Oye Miguel, por qué será que están tan enojados
Pero parece que se confundieron
Y me arrastraron hasta la patrulla
Mientras la gente me gritaba escoria
Ya para entonces no tenía remedio
que aclarar esta situación absurda
pero si un día estás entre una navaja y
una pared tienes que gritar
¡Carajo Miguel!
Versión de Frank Delgado
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.