Pavana
el violento vacío de tu voz
al morir suavemente al mediodía
entre el grito terrible de dolor
que tu padre lanzaba contra el cielo
al correr con tu cuerpo acribillado
entre brotes de fuego y desconcierto
por las ruinas de un país arruinado.
Y tu voz, nunca más,
volverá a preguntar
lo que ahora pregunto
a quien pueda explicar.
Te llamaban Aísa o Raquel
y seguro Flor del Amanecer,
eras juego cuando te sonreías
y paisaje infinito de papel.
Contemplabas el cielo, convertido
en estrellas de fuego al reventar
los obuses que habían ido contigo
haciéndote creer a la muerte normal.
De tu madre guardabas el recuerdo
de sus brazos rotos contra un pretil;
tus hermanos pasaron de camino
llevando duramente su fusil.
A tu padre, cansado y silencioso,
le decías: "Padre, ¿qué haces aquí?"
musitaba palabras sin sentido
y seguía sentado frente a ti.
Hoy te lleva gritando por los campos
por las calles que ya no tienen fin,
explicándote, entre lágrimas y barro,
que él quería cobijarte a ti.
Y tu voz, nunca más,
volverá a preguntar
lo que ahora pregunto
a quien pueda explicar
esa imagen tremenda
de aquel padre llevando
a su hija deshecha
corriendo enloquecido,
sin poderse parar.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.