Canto al río Uruguay


Canto:
Este río que pasa
como si no pasara
como si fuera un juego
de me quedo y me voy
Que esconde entre los ceibos
su malón de tacuaras
mientras suelta en la espuma
su mensaje de adiós
Este río que busca
los hondos barrancones
para llorar a solas
todo lo que perdió
Que ve con ojos mansos
a los viejos lanchones
al niño busca nidos
y al botero cantar

Recitado:
Este río en un tiempo
fue muerte florecida,
con alarido y lanza
del imperio Chaná
Cuando hasta el viento mismo
se jugaba la vida
por observar la abeja
sobre el mburucuyá

Canto:
Y después en el viaje
de muchas primaveras
Fue románticamente
como un prisma de luz
Y le fueron naciendo
vigüelas romanceras
donde templaban versos
del viejo Yomandú
Yo vengo a ser la sombra
de una cumbre lejana
la semilla de un sueño
una copla quizá
Y siento que este río
tiene una voz indiana
que se va monte abajo
pero nunca se va.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

2.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.