Blanca Flor y Filumena


Estaba la mora, estaba
entre la paz y la guerra,
con sus dos hijas querí’as,
Blanca Flor y Filumena.
El duque don Bernardino
s’enamoró de una d’ellas:
se casó con Blanca Flor, *
y pena por Filumena.
Y después que se casó
se la llevó a lejas tierras.
Cumplí’os los nueve meses
volvió a casa de su suegra.
–Buenos días tenga, maire.
–Muy buenos, hijo, los tengas.
¿Cómo quedó Blanca Flor?
–En víspera a parir que’a,
y le manda a suplicar
que le empreste a Filumena.
–¿Cómo l’has de llevar, hijo,
siendo muchacha doncella?
–Yo la llevaré, señora,
como prenda suya y nuestra.
–Toma, muchacha, esta llave,
abre ese cofre dora’o
y ponte el mejor vestí’o
pa’ que vay’ con tu cuña’o.
El duque don Bernardino
al anca se la llevó
y, en el medio del camino,
su pecho le descubrió;
después de cumplir su gusto,
la lengua se la cortó.
Con la sangre de su lengua
ella una carta escribió
a un pastor que va pasando
que por señas lo llamó.
–Toma, pastor, esta carta,
llévasela a Blanca Flor.
Blanca Flor des que la vido
con el susto malparió.
El duque don Bernardino
a un peñasco se arrimó,
que lo hizo diez mil pe’azos
y el diablo se lo llevó.


En la repetición: «se casa con Blanca Flor».
Versión de Violeta Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Romance de origen español recopilado en Santiago por Julio Vicuña Cifuentes, que lo incluyó en su libro «Romances populares y vulgares», Santiago, Barcelona, 1912, pp. 61-62. Violeta Parra lo aprendió en Lumaco.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.