Décimas (8): De tal palo, tal astilla
se dequivoca el refrán:
solo le cuadra a San Juan, (1)
pero no a esta mocosilla;
bien dorá’ fue la tortilla, (2)
muy revueltita después.
Ya ven, mi abuelo José
con el Código en su mente,
y quién hubo más prudente
como mi otro abuelo fue. (3)
Tan sabios conocimientos
no recayeron en hijos;
con un misterio prolijo
pasan directo a los nietos, (4)
en lo cual yo no les miento,
tengo la prueba en la mano: (5)
yo les presento a mi hermano
como el más bonito ejemplo.
Si ahora no tiene un templo (6)
lo tendrá tarde o temprano.
No es que yo quiera pasarme
el lomo por l’escobilla;
tampoco hacerle cosquilla
al que ha venido a escucharme.
Con prisiones y gendarmes
castiguen mi vanidad,
a la pat’e la verdad
yo estoy contando mi cuento.
Perdonen mi atrevimiento
y mi escasa habilidad.
Toco vihuela, improviso,
compongo mis melodías,
las noches las hago días
pensando si lo preciso;
buscando el oro macizo
salgo volando al camino,
y el versear «a lo divino»
es oro de gran quilate.
Si pa’ vos es disparate
pa’ mí no, pues, Secundino.
Sentencia de doble multa
es no saber pentagrama.
Si en el mate arde una llama
destiná’ pa’ gente culta,
en el cerebro me abulta
causándome confusión,
y al toque del guitarrón
le voy cambiando el estilo
por un concierto pililo
que alegra mi corazón.
Diferencias con la versión del disco Décimas:
(1) solo le cuaira a San Juan
(2) bien dorá’ jue la tortilla,
(3) como mi otro abuelo jue
(4) pasan direuto a los nietos
(5) tengo la preba en la mano
(6) si agora no tiene un templo
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.