La misa del gallo
Qué goce la Nochebuena,
l’anuncia ya el calendario.
Feliz acontecimiento
pregonan los campanarios.
Para quitar las penas
y desengaños,
vamos en caravana
a la misa ’el gallo.
Van a quemar al diablo
por desalma’o.
Justo a la medianoche
cantará el gallo.
Hasta la Doralisa
va para misa.
Versión detallada
Violeta: ¡Ay, qué juguetería más linda! Aquí te voy a comprar los juguetes.
Carmen Luisa: ¿Me dai un palitroque, mamá?
Violeta: Bueno, m’hijita, te voy a comprar un palitroque. Oiga, juguetero, ¿por qué no me vende este juego de palitroque? Me lo encargó feliztoque. ¡Pero, por Dios, no me toque que me puedo volver loque! Lo que son las cosas, jugosas, preciosas, melosas… ¡Me lo sabía lo que me iba a pasa’me y me vengo a mete’me aquí!
Ángel: Aquí pase, nomás, aquí a la juguetería «El Rincón de los Niños», y «El Cajón de la Alegría». Pase por aquí, nomás.
Violeta: ¡Arranquémonos, chiquillos, por Dios con la cueca que me tienen aburrida con esta bulla estos locos, por Dios! ¡Los juimos!
La Blanca en potranca
fue a misa en Barrancas,
trompieza en la tranca:
¡’stá manca la Blanca!
¡Estas sí que son cuecas!
Hilda: ¡Qué linda fue la Nochebuena, mi alma!
Violeta: ¡Los juimos!
Hilda y Violeta:
Qué goce la Nochebuena,
sí, cómo no,
l’anuncia ya el calendario,
te lo digo yo.
Feliz acontecimiento,
sí, cómo no,
pregonan los campanarios,
te lo digo yo.
Qué goce la Nochebuena,
te lo digo yo. (¡Vuelta!)
Para quitar las penas
y desengaños,
sí, cómo no,
vamos en caravana
a la misa ’el gallo,
te lo digo yo.
Para olvidar las penas
y desengaños,
te lo digo yo. (¡A la otra pata!)
Van a quemar al diablo
por desalmado,
sí, cómo no.
Justo a la medianoche
cantará el gallo,
te lo digo yo.
Hasta la Doralisa
va para misa,
sí, cómo no.
Cueca. El diálogo en letra cursiva representa animación hablada por parte de Violeta, sus hijos e Hilda, y las frases en cursiva y entre paréntesis son animación por parte de los músicos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.