Décimas (5): Mi abuelo por parte ’e maire
era inquilino mayor,
capataz y cuidador
poco menos que del aire.
El rico con su donaire
lo tenía de obliga’o,
caballerizo monta’o,
de viñatero y rondín,
podador en el jardín
y hortalicero forza’o.
Todo esto, señores míos,
por un cuartito de tierra
y una galleta más perra
que llevaba a sus críos.
Algunos reales, ¡Dios mío!,
pa’ alimentar quince humanos,
sin mencionar los hermanos
que se apegaban al pial;
don Ricardo Sandoval,
cristiano entre los cristianos.
Al verlo a primera vista
parece mi lindo abuelo
algún arcángel del cielo,
gemelo de Juan Bautista;
azules sus pupilitas,
dorada su cabellera,
montado en su yegua overa
no hay niña que no lo mire,
ni vieja que no suspire
por detrasito ’e mi abuela.
Cuenta mi madre afligida
que mi abuelito Ricardo
era un hermoso leopardo
pa’ batallar por la vida; (2)
fuera de noche o de día (3)
de aquí para allá galopa.
Se le empapaba la ropa
en los inviernos terribles,
y en los veranos temibles
sudaba como as de copa.
Mi abuela a cargo ’e la casa,
amamantando sus críos,
llevando el agua del río
pa’ preparar buena masa,
criando pollos de raza,
sacando miel en enero,
limpiando trigo en febrero
para venderlo en abril,
y en mayo, ¡qué perejil
cosecha junto al estero!
Diferencias con la versión del disco Décimas:
(1) mi abuelo por parte ’e paire (Violeta sufre un lapsus en la grabación).
(2) pa’ batallar por la vi’a
(3) juera de noche o de día
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.