Un reo siendo variable
se robó la comunión,
le robó a nuestro Señor
la pasión de Jesucristo).
Un reo, siendo variable,
lo tienen por criminal
en una cárcel fatal,
porque robó a nuestra Maire;
además un santo grande
junto con un chiquitito;
se ha roba’o un santo cristo.
Lo contaré como ejemplo,
que en lo profundo de un tiemplo
se robó el cáliz bendito.
El juez lo llamó a condena
pa’ poderlo sentenciare.
Lo acercaron al altare:
se robó las vinajeras.
También se robó las velas
que alumbraban al Señor,
se robó un santo mayor,
como la ley lo decida.
Y a’entro ’e la sacristida,
se robó la comunión.
El preso, de buena gana,
porque el saber lo precisa,
al sacerdote en la misa
le ha roba’o la sotana.
Y a San Francisco, a la mala,
le ha roba’o el corazón;
tam’ién un santo mayor,
porque no teme el morir.
Y una rosa de un jardín
le robó a nuestro Señor.
El preso sufre la pena
en la más honda montaña.
Penetró en la cabaña
de María Maugdalena.
Se robó allí las candelas
que cuida un serafincito.
Ha insulta’o a los ministros
después d’estar sentencia’o.
Y a San Peiro le ha roba’o
la pasión de Jesucristo.
Despedida:
(Por fin se fue a confesar
porque se hallaba en pecado,
muy triste y acongojado,
para poderse salvar.
«Hinchado te persinái»,
le dijo nuestro Señor.
«No he de persinarme yo,
porque es arrepentimiento».
Y por robarse otro tiemplo
a Jerusalem entró).
Tonada en forma de verso encuartetado con despedida, «verso por el ladrón profano», que aprendió Violeta Parra en Isla Negra, San Antonio. En la grabación se omiten la cuarteta y la despedida, explícitas en V. Parra, «Poésie populaire des Andes», París, Maspero, 1965, pp. 48 y 50.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.