Décimas (12): No se escapó ni el vacuno (o Derrámase la noticia)
con tanta velocidad,
que llega l’autoridad
por descubrir la malicia.
La Viola, con gran delicia,
poquito a poco mejora,
su mama rezando implora
a Dios y Santa María;
mas caen día por día
mortales varias señoras.
Nadie sospecha jamás
quién era la causadora
de tales malditas horas;
seguro no se sabrá.
Fue grande la mortandad
que ocasionó la inocente:
murieron seis escribientes,
cuatro docenas de pacos,
y pa’ pior se lleva el «raco»
el mal para San Clemente.
Naiden se hallaba seguro,
se sabe en la capital.
L’imploran a un general
solicitando cloruro.
Hay mucha gente en apuro,
vacías quedan las camas,
llovían los telegramas,
y hast’ el gorrión en su nido
gorjea muy condolido
con el microbio en la rama.
No se escapó ni el vacuno
de la terrible lanceta
que la pequeña Violeta
clavó sin querer ninguno.
Tres meses pasó en ayuno
con ese terrible grano
que le arrancó de las manos
y pies de raíz las uñas.
Su cuerpo es una pezuña,
sólo un costrón inhumano.
Afuera estaba que se arde
la muerte por un doquier.
Uno de buen proceder
dispuso esa mesma tarde:
los sanos que bien se guarden
de ventearse sin objeto,
y ojo con el lazareto
que el alcalde levantó
con la bendición de Dios,
que en estos caso’ es correcto.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.