Décimas (25): Su nombre era como el oro (o Y cuando estaba chanta’o)
ni el diablo tomar lo hacía.
Felices y en armonía
pasaba con sus coltraos,
hast’ ayuda al plancha’o
de las costuras más finas.
Entonces matan gallinas
con pebre bien picantito,
pero esto llama traguito:
de nuevo la tomatina.
Pero no había en la blonda
comarca de los sureños
viviente más placentero
en leguas a la redonda.
Yo le miraba sus hondas
pupilas de noche oscura,
cuando su voz con ternura
me llama su palomilla,
y agrega: «Esta lechuguilla
es toda mi desventura».
Su nombre era como el oro
y al pronunciarlo crujía
–¡digan Francisco Isaías
las bocas todas en coro!–,
de apelativo sonoro.
Mi taita mucho lo estima,
y a su nobleza se arrima
por su sabrosa vertiente,
qu’es vino y es aguardiente,
qu’es música y alegría.
Flaco, elegante y moreno,
de ojos risueños y grandes,
de trato fino y galante,
de sonreír lisonjero;
su frente, un ancho sendero
de pensamientos fecundos,
de razonar furibundo
pa’ defender su confín.
Gracioso como Chaplín,
vuelve las horas segundos.
Trabaja en el batallón
de militares andinos,
más en la escuela de niños
donde va su hijo mayor.
Pero una tarde llegó
con un andar fatigoso,
con el hablar tan penoso,
que mi mamá ha comprendido
que algo del cielo ha caído
terrible y muy misterioso.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.