Décimas (29): Ya está corrido el telón


Ya está corrido el telón,
la fiesta sigue su curso:
mi largo y triste discurso
es parte de la función.
Les doy la continuación,
porqu’ eso es lo prometido,
despéjense los sentidos
para seguir adelante.
Empieza la delirante
del cuento que les escribo.

Primera parte, señores:
mi taita sigue la toma.
Ya que yo soy su paloma
le arrullo con los bordones.
Mi abuelo con sus razones
le da variados consejos;
le dice: «Vas para viejo.
Mira tus once chiquillos,
afírmate en los palillos
pa’ que te dure el pellejo».

Mi taita se pone sordo,
no hay llanto que lo detenga,
ni fuerza que lo contenga:
s’está desplumando el tordo.
Está justito en el bordo,
veo gastado el cordel,
no hay esperanzas de él,
la causa está consumí’a.
La muerte se acerca impía,
ya se oye su cascabel.

De noche, pasa en desvelos,
delira por el alcohol,
anda pidiendo el panteón,
se sab’ en el barrio entero.
Pa’ peor le exige a mi abuelo
cada mañana su herencia,
con tanta y tanta insistencia
que un día llegó el notario
con un legajo de diarios
y arreglan su diferencia.

Tocamos esto y est’ otro,
terrenos en cantidades,
sirvió de calamidades
y perdición de nosotros.
Así como corre un potro
corrieron los despilfarros;
tamboreteando en un tarro
se quedó aquel grimillón.
Con su perdida razón
cayó mi taita en el barro.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
Canciones relacionadas
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.