Décimas (32): Mi don Andrés Bobadilla (o Los Bobadilla en mi cuento)
personas son importantes,
buen corazón y galantes,
los llevo en mi pensamiento.
Haciendo justo recuento,
confieso que salvadores
fueron de nuestros dolores,
quinientas veces quizás.
Por su infinita bondad,
los nombro en estos renglones.
Gozaban los Bobadilla
de una posada flamante,
cocinas y restaurante
y nueva carnicería.
Con tantos bienes, podían
tirarle trigo a estos pollos,
y nos mandaban frangollo,
perniles y chicharrones.
Bendigo sus corazones
con este humilde cogollo.
Bueno el Guatón Bobadilla
con todo su vecindario,
igual su esposa Rosario
con toda chiquillería.
Larguita era la pandilla,
sumábamos diecisiete,
sin incluir los Poblete’,
tampoco los Retamales,
porqu’ estos eran formales,
medio botados a cuete.
Había unos matones,
los hijos de la Viviana;
nos tiritaba la pana
con sus siniestras razones.
Ladinos como ratones,
más flacos que palo seco,
con miles de recovecos
y nudos como coligüe,
saltones como chirigües,
los llamaban Los Culecos.
La paz perduraba. Justo
entrando los dos Culecos,
haciéndose los muy suecos
pa’ no espantarnos de susto,
aquel ratito de gusto
no dura más que un boca’o.
Haciéndose los cura’os
se meten en la pandilla,
nos pegan en las canillas
y arrancan los condena’os.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.