Décimas (38): Presencian mis dos pupilas
desfile muy singular
de cosas para entregar
cosidas por mi mamita:
camisas y camisitas,
un traje pa’ levantarse,
un biombo para ocultarse
de ojos impertinentes,
cotonas de dependientes
y sábanas pa’ acostarse.
Un día muy de mañana
se acerca con su marido
en busca de su vestido
una preciosa gitana.
Yo misma por la ventana
le paso aquel ancho traje,
variado como plumaje
de pavo chinesco real.
Más tarde la vi bailar
con este hermoso ropaje.
También un cabo primero
llegó a buscar su guerrera
para jurar la bandera
el día veinte de enero.
Despídese el caballero
correcto como soldado,
se cuadra, gira hacia un lado,
se aleja marchando erguido.
Retumban en mis oídos
sus pies en el empedrado.
De circo, un gran empresario
mandó coser unos cascos,
las fundas para unos frascos
y truzas para el «pasuario».
Mostrándole un calendario
le dice: «Todo pa’l viernes»;
en el umbral se detiene,
después saca una revista
que trata de sus artistas
y es cosa que le conviene.
Par’ abreviar este cuento,
yo vi coser tres cortinas,
calzones de popelinas
y paños para un convento,
una mortaja de muerto,
dos forros para colchón,
ajuares de comunión,
de raso, un bello estandarte,
y cuatro gorras de arte
pa’ no sé qué batallón.
Ya ven que la clientela
parece un carnaval;
cosió para el hospital
vendajes de fina tela,
fundillos para una escuela,
se gana unos cuantos cobres.
Las monjas del Cristo Pobre
le mandan a remendar
el paño de Sebastián
sacrificado en un roble.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.