Décimas (43): Don Dominguito Aguilera


Don Dominguito Aguilera,
marido de doña Chayo,
trabaja de mayo a mayo
la viña y las sementeras.
El viejo era un calavera
famoso de punt’ a cabo,
de la chupalla hasta el rabo,
del rabo hasta los talones.
De farra en los bodegones
malgasta lo que ha ganado.

Diez hijos tiene su vieja
que le respaldan la tierra;
por eso le hacen la guerra
y le presentan sus quejas.
Pero él es una madeja
de hilo fastidiosón,
perdido en una pasión
que no se mira al espejo,
por no encontrarse el pellejo
plisado como acordeón.

La niña mayor se llama
tan solo Natividad,
la pálida Trinidad,
del tronco es la última rama.
Lucrecia es como una dama
de algún palacio real;
cuando se pone a cantar
se baja el azul del cielo;
las aves paran su vuelo
para poderla escuchar.

La Erna con la Celina
son las que quedan restando,
con ellas voy terminando
la lista de las chiquillas.
Alegres y palomillas
cuando se trata de fiesta,
las cinco son una orquesta
con todo su desenfado
en «rondas» y «chapecaos»,
en «pericones» y «cuecas».

Con esas niñas aprendo
lo qu’es mansera y arado,
arrope, zanco y gloriado,
y bolillo que está tejiendo,
la piedra que está moliendo,
siembra, apuerca, poda y trilla,
emparva, corta y vendimia;
ya sé lo que es la cizaña
y cuántas clases de araña
carcomen la manzanilla.

Que del pilón al lagar
encima de la saranda,
la chicha empieza la tanda
con uno que v’a bailar.
Sé que la habrán de pisar
después los tarros calientes
para cortar aguardiente,
y al chancho con el orujo,
que se emborracha al influjo
de los alco’les presentes.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
Canciones relacionadas
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.