Décimas (43): Don Dominguito Aguilera


Don Dominguito Aguilera,
marido de doña Chayo,
trabaja de mayo a mayo
la viña y las sementeras.
El viejo era un calavera
famoso de punt’ a cabo,
de la chupalla hasta el rabo,
del rabo hasta los talones.
De farra en los bodegones
malgasta lo que ha ganado.

Diez hijos tiene su vieja
que le respaldan la tierra;
por eso le hacen la guerra
y le presentan sus quejas.
Pero él es una madeja
de hilo fastidiosón,
perdido en una pasión
que no se mira al espejo,
por no encontrarse el pellejo
plisado como acordeón.

La niña mayor se llama
tan solo Natividad,
la pálida Trinidad,
del tronco es la última rama.
Lucrecia es como una dama
de algún palacio real;
cuando se pone a cantar
se baja el azul del cielo;
las aves paran su vuelo
para poderla escuchar.

La Erna con la Celina
son las que quedan restando,
con ellas voy terminando
la lista de las chiquillas.
Alegres y palomillas
cuando se trata de fiesta,
las cinco son una orquesta
con todo su desenfado
en «rondas» y «chapecaos»,
en «pericones» y «cuecas».

Con esas niñas aprendo
lo qu’es mansera y arado,
arrope, zanco y gloriado,
y bolillo que está tejiendo,
la piedra que está moliendo,
siembra, apuerca, poda y trilla,
emparva, corta y vendimia;
ya sé lo que es la cizaña
y cuántas clases de araña
carcomen la manzanilla.

Que del pilón al lagar
encima de la saranda,
la chicha empieza la tanda
con uno que v’a bailar.
Sé que la habrán de pisar
después los tarros calientes
para cortar aguardiente,
y al chancho con el orujo,
que se emborracha al influjo
de los alco’les presentes.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
Canciones relacionadas
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.