Décimas (47): La muerte es un animal
fatigoso y altanero,
bullicioso y pendenciero;
como este no hay otro igual.
Cuando se llega a asomar,
se siente un hielo que espanta,
le sale por la garganta
un gemido misterioso,
se siente un miedo poroso
que ningunito lo aguanta.
Llega com’ un torbellino
sacando chispas del suelo;
no ha de escapar de su anhelo
ni el que se siente divino.
Sus dientes son un molino
pa’ triturar al mortal,
el satanás canibal
que puebla los horizontes,
profundidades y montes:
la muerte es un animal.
No hay fuerza que la detenga
si en alguien puso los ojos;
pasó y dejó sus abrojos,
no hay viento que la detenga.
No vale grito ni arenga,
de na’ sirven los dineros,
ni vale tampoco el pero.
Lo digo con tal rigor:
la muerte es un tiburón
tragedioso y altanero.
No hay cuenta de su despojo,
ni número competente
que diga lo referente
de cuántos tiene en su lecho.
Normales y contrahechos,
gruñones y lisonjeros,
libertos y prisioneros,
pacíficos y hablantines,
cobardes y paladines,
dementes y pendencieros.
Con este animal furioso
no puede ni el más letra’o;
no sirve lo que ha estudia’o,
ni apelativo famoso,
ni titularios pomposos,
toititos van al fonduco.
Naide le iguala a este cuco
pa’ acarrear por su compuerta,
y se hace la mosca muerta
el esqueleto macuco.
A mí no me den la muerte
ni envuelta en papel de seda,
del cementerio albaceda
da el arañazo muy fuerte.
Graciosa, no quiero verte
ni pa’ la resurrección;
yo t’echo la maldición
que habrís de cortarte el pelo
con Lucifer en los cielos,
y en su feroz fundición.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.