Décimas (50): Un corderillo en el puente (o De tan brutal casamiento)
resulta un pobre inocente
que lo llamaron Vicente
por corretear mil tormentos.
Tullido, mudo y demente
vivió estirado en la cama;
con pena Acario lo llama,
pensando día por día
que aquel monstrito de cría
es el espejo ’e su mama.
Desmugro yo los pañales
de la infeliz criatura,
y sobre de la verdura
los tiendo en los matorrales.
Después, en esos canales
me baño escondidamente,
no habiendo nadie presente;
me asusto al verme pilucha,
porque me han visto una trucha
y un corderillo en el puente.
Cuando una tarde volvía
del lavadero canal,
en el camino real
un grupo de gente había.
Mas de algo es que acontecía,
como un barullo a deshora;
llegando frente a unas moras,
les oigo muy claramente
que Dios se llevó a Vicente
por darle mejores horas.
Con lo violenta que soy
me asomo por la ventana,
allí diviso a su mama
vistiéndolo en un rincón.
Me aturde una compasión
pero no atino a dentrar;
la vista del funeral
me ataja con mucha fuerza,
ya tienen lista la mesa
donde lo van a velar.
La pieza habrá que vaciar,
respeto del angelito,
lo veo tan palidito
que me resisto a pensar
que un día, al verlo llorar,
se me acabó la paciencia.
Con una gran insolencia
al angelito llorón
le di un feroz pellizcón;
remuérdeme la conciencia.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.