Décimas (56): No existe empleo ni oficio


No existe empleo ni oficio
que yo no lo haiga ensaya’o,
después que mi taita ama’o
termina su sacrificio.
No me detiene el permiso
que mi mamita negara;
de niña supe a las claras
qu’el pan bendito del día
diez bocas lo requerían
hambrientas cada mañana.

Y qué iba hacer mi mamita
con tanto pollo piando,
el mayorcito estudiando
las ciencias matemáticas.
«Benhaiga l’hora maldita»
–me digo muy iracunda;
la aguja se desenfunda,
la máquina se zancocha,
la costurera trasnocha
como guitarra fecunda.

Un día que los chiquillos
rodeaban el braserillo,
el último rescoldito
apenas daba su brillo,
oigo una banda de grillos
que invitan a una función,
el requinto y el trombón
con su brillante sonoro.
«¡Circo!» –gritaron en coro,
yo escucho con emoción.

En la cancha ’e los perales,
decía el cartel volante
que le quité delirante
a un cabro vecino mío.
Dichosa yo me sonrío
de ver un tony estampa’o;
se ríe tan desboca’o
que se le veid’ hast’ el alma.
Su gesto en la mida empalma
como en la tierra el ara’o.

En casa plata no había
para comprar lo esencial,
menos habrá pa’ botar
en circos de porquería.
Función de ganch’ ofrecían,
diez veces le repetí,
Roberto Chepe que sí
me dice con emoción.
Digamos que pa’l zanjón
nos vamos a hacer pichí.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.