Décimas (57): Volví del profundo sueño (o Salí de mi casa un día)
pa’ nunca retroceder;
preciso dar a entender
que lo hice a l’amanecida.
En fuga no hay despedida,
ninguno lo sospechó,
y si alguien por mí lloró
no quise causar un mal.
Me vine a la capital
por orden de Nicanor.
Me manda carta el domingo,
el lunes viajando va,
el miércoles lista ya
pa’l sitio en su destino,
el jueves, un peregrino
cartero diciendo: abricia;
el viernes nadie malicia,
partí para no volver,
el sábado en San Javier
de mí les mando noticia.
Mi hermano: «Vente –decía–,
pensando en tiempo futuro».
L’entiendo mal, me apresuro
partiendo sobre la misma;
si no me saqué la crisma
en viaje de tanto empeño,
fue por la nube d’ensueño
que no me deja un instante,
entre asustá’ y delirante
salí del profundo sueño.
De tres o cuatro empellones
y en menos de una semana,
impávida, salva y sana
crucé noventa estaciones.
La luz de mis ilusiones
me trajo, sin saber cómo,
volando cual un palomo;
no quise andar en desvíos,
mujer que tiene sentido
tranquea con pies de plomo.
Mi hermano decía: «Vente,
que lindo es el estudiar.
El mundo es un ancho mar,
lo cruzarás por el puente,
a nado puede la muerte
llevart’ en su remolino.
Busquemos, pues, un camino,
no me propales contrario;
aprend’ el abecedario
que te dará buen destino».
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.