Décimas (61): Mi vestido uniforme (o Del momento en que llegué)
mi pobr’ hermano estudiante
se convirtió, en un instante,
en pair’ y maire a la vez.
Me lleva a una sastrería,
me compr’ un lindo uniforme;
se considera conforme
del verme de azul vestida.
En una paqueterida
mercerizados café,
enagua seda crepé,
zapatos de cabritilla.
Cambiaba la sopaipilla
del momento en que llegué.
Regreso muy orgullosa
a casa de mi pairino;
me miran con desatino,
me deshojaron la rosa.
Si ellas siguen fastidiosas
yo me hago l’interesante,
que dicen qu’estoy flamante
par’ ingresar a l’escuela.
Contempla su parentela
mi pobr’ hermano estudiante.
No sé de qué están hablando,
pero me siento inconforme
mirándom’ el uniforme,
parece qu’estoy llorando.
Mi hermano lo va notando,
defiende con gran desplante:
«La niña es un’aspirante
a un curso de madurez».
La situación al revés
se convirtió en un instante.
Al otro día temprano
llegó com’ un profesor,
con libros un gran montón
y un mapamundi en la mano.
Con aire de soberano
m’entreg’ un libro de inglés,
un cuaderno de francés,
debo embarcarm’ en las lenguas.
Se vuelve, cuando me arenga,
en pair’ y maire a la vez.
Despedida:
Del silabario yo aspiro
al primer’ humanidá’;
demuestro prosperidá’
en el eusamen al tiro.
Mi hermano en preparativo
pasó mes y medio justo,
pero le dio tanto gusto
el día del resulta’o.
No lo he desilusiona’o:
saqué los mejores puntos.
Verso encuartetado con despedida
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.