Décimas (63): Verso por matrimonio (o Anoto en mi triste diario)
«Restaurán El Tordo Azul».
Allí conocí a un gandul
de profesión ferroviario.
Me jura por el rosario
casorio y amor eterno;
me lleva muy dulce y tierno
atá’ con una libreta,
y condenó a la Violeta
por diez años de infierno.
Lo vi por primera vez
en una gran maquinaria
por la línea ferroviaria
de Yungay a la Alameda,
con una chaqueta nueva
de cuero, por la ventana.
Talán, talán, la campana
retumba en mi corazón
por el joven conductor
que me hace mil musarañas.
Yo le pregunto contrita
que me dijera su oficio.
Él me responde malicio’
que él es un gran maquinista.
Le creo a primera vista,
l’entrego mi corazón,
y me ha mentí’o el bribón
según más tarde un amigo
diciéndome: «Tu mari’o
es un vulgar limpia’or».
Montá’ en el macho no que’a
otra cosa que amansarlo;
pero el indino al notarlo
me armó la feroz pelea.
Se cura, se zarandea
con unos tales barracos
de farra, con unos pacos
llegaba de amanecí’a.
Sufriendo de noche y día
pasé las de Quico y Caco.
A los diez años cumplí’os
por fin se corta la güincha;
tres vueltas daba la cincha
al pobre esqueleto mío.
Y pa’ salvar el sentí’o
volví a tomar la guitarra:
con fuerza Violeta Parra,
y al hombro con dos chiquillos,
se fue para Maitencillo
a cortarse las amarras.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.