Décimas (66): Se llevan a la Teresa (o También viene a mi cabeza)
como una vista brutal:
un martes al aclarar
se llevan a la Teresa.
Entre nueve y a la fuerza,
l’arrastran Mapocho abajo
sacándole los refajos,
mientras se hacen que no ven
unos que dicen amén
por no entregarse a los tajos.
Yo debo seguir cantando
pues paga la clientela;
mas la voz se me congela,
la Tere ya está gritando.
Se le oyen de cuando en cuando,
cada vez menos los gritos;
más tarde se oyen los pitos
del vigilante atrasa’o
corriendo desafora’o,
pero después del delito.
Al otro día los diarios
anuncian con letras gruesas
que hallaron una Teresa
muerta por unos barbarios.
¿Qué sacan del comentario
si no ha de poner remedio
al bar, qu’es un cementerio
legal, como bien se sabe,
el Código, enfermo grave,
sordo y mudo a estos misterios?
El Código es un desecho
de puntos muy singulares;
en contra del que no sabe
va la sentencia derecho.
El que lo aplica es un hecho
que tiene títulos varios:
conserva’or o vicario,
alcalde o taita de grupo,
terrateniente macuco,
industrial o comisario.
Cuestión de matar la perra
se acaba la levería:
que se abra una chichería
cuando abran miles d’escuelas.
Menos gente a la rayuela,
menos patentes de alco’les,
potreros con más frejoles
es lo que aquí se reclama;
pa’l pobre una buena cama
y un cielo con arreboles.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.