Décimas (68): Yo denuncio a los radiales (o Esto no es mucho, yo creo)


Esto no es mucho, yo creo,
digo sentenciosamente;
escuchen pacientemente
lo que contarles deseo.
Ni con ajenco y poleo
se acabará con los males
que brotan como raudales
chispeando mil de venenos
en los flamantes proscenios
ambientes de los radiales.

¿Saben ustedes, señores,
lo que acarrea un concurso
en esos largos discursos
que gritan sus locutores?
Niñitas que son primores
se pierden en los pasillos;
si cantan los pajarillos
delante del trasmisor,
es que el sabio locutor
le hizo aflojar los tornillos.

Gracias a Dios que soy fea
y de costumbres bien claras;
de no, qué cosas más raras
entraran en la pelea.
Donde llueve y no gotea
se van pasando los años.
«Cuesta subir los peldaños
si está apartando el amor»
–dice un señor locutor
a una artista en el escaño.

Cantar es lindo deleite,
mucho mejor con guitarra,
quien le hace el quite a la farra
se va como por aceite.
Sin mañas y sin afeites
puede llegar la cantora,
cantarle a la blanca aurora
como lo hace el chincolito,
o cantarle al angelito
como la Virgen Señora.

Si escribo esta podesía
no es solo por darme gusto,
más bien por meterle un susto
al mal con alevosía.
Quiero marcar la partí’a,
por eso prendo centella;
que me ayuden las estrellas
con su inmensa claridad
pa’ publicar la verdad
que and’a la sombra en la tierra.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.