Décimas (75): El Festival (o Allí fueron quince días)


Allí fueron quince días
de trabajar como en sueños,
con una fuerza y empeño
de chillaneja sufrí’a.
Cantaba de amanecí’a
como gallina poniendo,
lo que me fue distinguiendo
en esa gran multitud
que me donó la virtud
d’elegirme entre doscientos.

Fue esta diuquita cantora
en ese gran Festival
nombrada muy especial
jurado de las seis horas,
al lado de unas personas
ministras del pentagrama,
esta pescá’ sin escamas
votaba en aquel concurso
entonando sus recursos
como avecilla en la rama.

Recitales y entrevistas,
fotógrafos y programas,
con el trabajo se inflama
mi pecho entre mil artistas.
Salgo en algunas revistas,
atiendo a rusos y chinos;
mi corazón pelegrino
se afirma en este servicio,
y grande fue el beneficio
que le otorgó a mi destino.

Feliz contemplo el felpudo
cabello del africano,
la blancura del romano,
la palidez del bermudo,
la gracia del ojotudo,
el brío del japonés,
la fineza del inglés,
la suavidad del hindú,
la dulzura del Perú,
la fuerza del portugués.

En un solo pensamiento
se juntan los pobladores
de todos los alrededores
del globo con sus cimientos.
Me traj’ el convencimiento
de qu’entre negro y mongol,
canadiense y español,
hay unos lazos de sangre
que un’ el Tibe’ y Los Andes
como una veta de amor.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
Canciones relacionadas
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.