Décimas (78): Llego a París (o En ese mes de setiembre)
cuando yo llego a la Francia
–una planta sin fragancia
una trama sin urdiembre–,
buscaba como una liebre
salvarme del caza’or.
Visito al Embaja’or,
y un tal Mendoza m’explica
que Juan Bautista radica
de hace un mes en su nación.
Oscura la circunstancia
par’ esta chilena errante;
Mendoza muy alarmante
me trata con inorancia.
Alega de qu’en la Francia
cantoras hay por centenas,
que forman una cadena
del mar Jónico a l’España,
y que París es l’araña
de Europa más traicionera.
Me mete por una manga
y por la otra me saca;
me ha formado un’ alharaca,
ministro de la caramba.
Repite: «No es ni una ganga
servir de representante
de Chile pa’ sus cantantes,
pa’ sus pintores y poetas;
yo no tengo ni escopeta
ni pólvora abundantes».
Le saco en cara el emblema
con su arrogante huemul,
le enrostro el color azul
de la bandera chilena,
l’entono con mucha pena
nuestra Canción Nacional,
más tarde la de Yungay
y otras canciones gloriosas,
pero se chanta Mendoza
y diaí quién lo va’ sacar.
«Pero, señor, si yo pido
na’ más que un rempujoncito;
el resto sale solito,
tenga confianza, ministro».
De nuevo yo me l’embisto,
pero él me mete al embudo,
y junto con el escudo
m’enrosca y me desenrosca.
Mendoza es como la mosca
pa’ desatarse este nudo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.