Perdón por los bailes
Hay disparos entre un árbol y una ráfaga de viento en la ventana.
En la calle un niño roba a un indigente que se esconde de la gente,
Por vergüenza no le vanta la mirada
Y una puta me sonríe, le hago gracia.
Le tiré la flor que adorna la bañera,
Me recuerda a la escalera que me hacías bajar para besarte el sexo.
Como una droga cortada me endurece tu recuerdo y ahí me quedo.
Voy a volver a tener que pedir que no me pasen llamadas, ya ves,
No hay más que un cuerpo en el suelo pensando en tu aliento que empieza a gemir.
Vas a tener que volver o no sé si esta noche habrá concierto.
Ay amor que dueles como el viento que hay sed,
En todo este desierto no ves que se me abre la boca.
Hay amor cargado de recuerdo en la luz
Que amanece diciendo que tú sonríes más ahora.
Hay una mujer maldita que me habla de ti en el backstage
Y un rocanroll en la fotografía a medias,
Hay un hotel con un niño cabrón,
Un mendigo robado, una dama a mi lado
Que vino a cobrarme el amor
A pedirme perdón por los bailes.
Que vino a matarte, que vino a matarte.
Que vino a robarte la voz, que en la calle sonrió a mis verdades.
Que subió a cobrarme el amor que tu cuerpo no dio.
Y si no quieres venir no habrá charco de sangre
Ni luego llegue el desastre de tocarme solo
Ni más canciones cobardes, ni ramos de escombros.
Y si te quieres venir, tráete una copa de vino.
Una sonrisa al carmín, un malecón de suspiros.
Y si te quieres venir, tráete una copa de vino…
Vuelvo a verte, morena, entre la gente
Tan guapa como siempre pero ahora en los hoteles
Muerdo otra ropa interior
Vuelvo a verte sonriendo en los andenes,
Tapándome la luna y nunca la del coche
Callando este derroche, gritando "yo o ninguna".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.