Mis abuelos
con la fragancia de su lagar
un frasco de tierra negra,
y las alas tristes de los que van
en busca de un nuevo cielo;
la guerra es solo para llorar.
Mi abuela portó a su vez
aromas de Perpignan,
y ungidos por el océano
fueron dos huérfanos en el mar.
Se amaron bajo la luz
que anima la Cruz del Sur.
Parece que esos franceses
tan solo a veces comieron bien.
Y yo confieso que heredé
un poco del parné
que crece junto al Sena.
La marsellesa me acunó
y me pintó en la piel
gorriones y quimeras.
El otro de Andalucía,
gitanerías, flamenco y son.
El cante jondo vivía
cuando reía a la luz del sol.
Y se afincó en Catamarca
con su princesa de Capayán.
Los dos fueron sin saber
esencia de lo que soy.
Atados a un viejo arado
me condenaron a ser canción.
Se amaron aquí, en el sur,
la india y el andaluz,
por eso tengo verbenas,
guitarra, quenas
y un cielo azul.
Y al fin, de tanta mezcla soy
un hombre que heredó
la fe de aquellos locos.
El suelo donde vivo yo
se nutre de esa flor
que se quemó en sus ojos.
Y soy bandera de su voz,
el fruto de ese amor,
su gloria y sus despojos.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.