Canción de Navidad
me conmueve la madre
el niño, la mula y el buey.
Lo que pasa es que estalla
una bomba en noche en la noche de paz
lo que pasa es que apesta
a zambomba el mensaje del Rey.
El portal de Belén
es un zulo virtual
pero en vez de turrón
este invierno me como un marrón,
unos hígados chumbos envueltos en papel Albal
y Gaspar en lugar de una bici me pone carbón.
Ojalá no abrasara el calor del hogar
cómo hacer cuando toca reír
si me da por llorar.
Corazón, no me quieras matar,
corazón, sé de sobra quién paga y quién cobra,
quien hace vudú
quien satura el cubo de basura de tu cotillón.
San José se enfadó con el padre del Niño Jesús.
Para ti escribí este sol fa do re mi,
te lo vas a encontrar en el árbol de Papa Noel.
Cómo voy a decirte que no cuando sabes que sí
que el cus-cus sabe a grano de pus tatuado en la piel.
Satanás es un capo llevando el compás
infiltrado en el supermercado de la Navidad.
No es verdad…
(2011)
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.